domingo, 9 de enero de 2011

RÚBRICA

Una rúbrica es una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones subjetivas. Es un conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo a criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente.
La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes. Permite que profesores y estudiantes por igual, puedan evaluar criterios complejos y subjetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares. Intenta conseguir una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente. Esta integración de actuación y retroalimentación se denomina evaluación en marcha. Incrementalmente, instructores que se basan en rúbricas para evaluar al desempeño de sus alumnos, tienden a compartir la rúbrica al momento de la evaluación. Adicionalmente, para ayudar a los alumnos a entender cómo las tareas se relacionan con el contenido del curso, una rúbrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula, a través de la transparencia.






0-4
4-6
6-8
8-10
Asistencia a clases teoricas y prácticas.
20% 
Personas que asisten a clase con poca continuidad
Personas que asisten de vez en cuando y tienen algunas actividades realizadas.
Personas que asisten a clase continuamente y tienen como maximo 3 faltas.
Personas que no faltan a clase.

BLOQUE 11

20%

No realizan las actividades o le faltan algunas. Por lo que se presenta al exámen.

Realizan las actividades pero faltan algunas actividades. No se presentan a exámen
Realizan las actividades pero a algunas les faltan un poco de más información.


Lo tienen todo perfecto.

BLOQUE III
25%
No realizan las actividades o le faltan algunas. Por lo que se presenta al examen.

Realizan las actividades pero faltan algunas actividades. No se presentan a exámen

Realizan las actividades pero a algunas les faltan un poco de más información.


Lo tienen todo perfecto.

BLOG
20%
No lo han hecho o se han limitado a copiarse de compañeros.
Realizado, pero faltan algunas entradas.
Realizado, pero falta más profundización en las entrada.

Realizado y con éxito.

DRAMATIZACIÓN
15%
No lo han realizado o está incompleta.
Realizado, pero no da todos los detalles.
Realizada pero se puede mejorar algun detalle.
Realizado y sin faltar ningún punto.

miércoles, 5 de enero de 2011

Un Día Cualquiera. PERSONAJE

Me llamo Delia García García, tengo 31 años, estoy casada y tengo un hijo de 1 año que se llama Daniel. Trabajo como profesora de 5º A  de Primaria en un colegio privado de Infantil, Primaria y Bachiller. Se trata de un centro religioso situado en Mairena del Aljarafe (Sevilla). Desde pequeña, soñaba con ser profesora de primaria, los niños siempre me han encantado y ahora que trabajo como ello estoy viviendo mi sueño: tener mi propia familia y ejercer de lo que siempre había soñado.
Un día cualquiera en el centro en que trabajo sería, pues yo llego a las 9:00 de la mañana al centro y me dirigo a mi impartir mi primera clase del día, al llegar tengo que esperar unos dos minutos para que mis alumnos se vayan relajando y se sienten cada uno en su sitio, una vez que está todo en orden en la primera hora de clase, todos los días dedicamos 10 minutos a la oración ya que se trata de un colegio religioso, por lo que siempre en la primera hora me tengo que apresurar algo más para explicar, debido a que tengo menos de una hora en realizar lo previsto. Antes de empezar las clases tengo que asegurarme si esta todo el trabajo del día hecho, revisar si tengo la tarea mandada, cerciorarme de que están al día los contenidos que pretendo dar en las clases y los trabajos que pienso mandar para el próximo dia. Mis clases típicas son en las que yo explico la primera media hora y la segunda media hora los alumnos realizan una serie de actividades que yo les mando, en esa media hora que los alumnos están realizando la tarea yo me dedico a corregir trabajos, exámenes, actividades o me preparo la clase del siguiente día, en fin, me dedico a adelantar trabajo para no estar tan agobiada cuando llegue a casa. También me gusta que mis alumnos no se aburran en clase, por lo que busco el medio más adecuado e interesante para mantenerlos atentos, ya sea mediante juegos, películas, charlas de otras personas… Tambíen me dedico a resolver problemas que surgan en mi aula, me preocupo por mis alumnos si noto algo extraño, ya tenga que ver con lo escolar como si no. En otras ocasiones suelo realizar tutorías con los padres de ellos/as y ponerlos al día de cómo llevan el curso y que ellos me cuenten su visión como padres, se trata de mantenernos informados mutuamente de lo que realiza el alumno en el tema escolar excepto cuando exista algún que otro problema extraescolar. Mi jornada empieza a las 9:00 de la mañana y termina a las 14:05 de la tarde. En muchas ocasiones también tengo reuniones con los demás profesores de mi clase y pregunto cómo llevan las asignaturas, para estar al corriente de todo.
Mi pasión es ésta, enseñar a mis alumnos cosas nuevas cada día, formarlos para que sean grandes personas y tengan un buen futuro, donde sepan valorar las cosas de la vida. Esto es lo que me llena interiormente, saber que de una forma u otra estoy ayudando a estas personas para su porvenir y no pido nada a cambio, yo con ver sus sonrisas cada día, sus caras de asombro al descurbrir algo nuevo, escuchar sus ideas para darle solución a los problemas que surgan o sus inocentes comentarios sobre algún tema que se esté tratando en clase me siento más que recompensada.

martes, 4 de enero de 2011

EL INFORME PISA

PISA se diferencia de los programas de evaluación de estudiantes por sus siguientes características:
  • Se realiza por encargo de los gobiernos y sus instituciones educativas.
  • Debe llevarse a cabo regularmente en un intervalo constante (ahora cada 3 años)
  • Examina a estudiantes de una determinada edad y no de un nivel escolar específico.
  • No se concentra en una sola materia escolar, sino que revisa las tres áreas de: competencia de lectura, matemáticas y ciencias naturales.
  • Los problemas por resolver deben ser presentados en contextos personales o culturales relevantes.
  • No analiza los programas escolares nacionales, sino que revisa los conocimientos, las aptitudes y las competencias que son relevantes para el bienestar personal, social y económico (OECD 1999). Para ello no se mide el conocimiento escolar como tal, sino la capacidad de los estudiantes de poder entender y resolver problemas auténticos a partir de la aplicación de conocimientos de cada una de las áreas principales de PISA.
  • Su finalidad no es sólo describir la situación de la educación escolar en los países, sino también promover el mejoramiento de la misma.
Cada estudio PISA cubre las tres áreas principales de competencia de lectura, matemáticas y ciencias naturales, aunque en cada ocasión revisa una de éstas con mayor profundidad que las otras dos. De esta forma, en el 2000 se examinó con más detenimiento la competencia de lectura, en el 2003 las matemáticas y en el 2006 las ciencias naturales. Debido al intervalo de 3 años que existe entre cada realización de pruebas, este ciclo se repite cada 9 años.
Con cada prueba se revisa igualmente otro tema relacionado con la educación. Así se revisaron en el 2000 las estrategias de estudio, en el 2003 la solución de problemas y en el 2006 la formación básica de técnicas de información.

El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA por sus siglas en inglés (Programme for International Student Assessment) y en francés (Programme international pour le suivi des acquis des élèves) se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes mundiales que se realizan cada tres años y que tienen como fin la valoración internacional de los alumnos. Este informe es llevado a cabo por la OCDE, que se encarga de la realización de pruebas estandarizadas a estudiantes de 15 años. En el informe realizado en 2006 participaron 62 países, y en cada país fueron examinados entre 4500 y 10.000 estudiantes. Aunque es considerado como un sistema "objetivo" de comparación, su formulación está sujeta a muchas críticas, por cuanto es un análisis meramente cuantitativo.
PISA mide el rendimiento de los estudiantes en puntos a partir de una escala arbitraria. Por esta razón, el puntaje solamente puede ser interpretado una vez que se revise en un contexto determinado, lo cual sucede generalmente en la comparación entre distintos países. Por esto, los informes de la OCDE se presentan generalmente en forma de listas de países o escalafones.
La estadística más atendida es aquélla que resume el rendimiento de los estudiantes mediante el promedio de los puntajes obtenidos. En la siguiente tabla se presentan los resultados de los estados de la OCDE y de algunos estados no pertenecientes a la OCDE (en cursivas). Igualmente aparece el lugar que ocupa cada país perteneciente a la OCDE.

MatemáticasCompetencia de lecturaCiencias naturales
200020032006200920002003200620092000200320062009
Bandera de Alemania Alemania490 (20)503 (16)504 (14)484 (21)491 (18)495 (14)487 (20)502 (15)516 (8)
Bandera de Australia Australia520 (9)513 (6)527 (5)
Bandera de EspañaEspaña514536483525476525
Bandera de LuxemburgoLuxemburgo446 (26)493 (20)490 (22)441 (26)479 (23)479 (22)443 (26)483 (24)486 (25)
Bandera de AustriaAustria515 (11)506 (15)505 (13)507 (10)491 (19)490 (16)519 (8)491 (20)511 (12)
Flag of Switzerland.svgSuiza529 (7)527 (7)530 (4)494 (17)499 (11)499 (11)496 (18)513 (9)512 (11)
Flag of Belgium (civil).svgBélgica520 (9)529 (6)520 (8)507 (11)507 (9)501 (10)496 (17)509 (11)510 (13)
Bandera de FinlandiaFinlandia536 (4)544 (1)548 (1)546 (1)543 (1)547 (2)538 (3)548 (1)563 (1)
Bandera de FranciaFrancia517 (10)511 (13)496 (17)505 (14)496 (14)488 (17)500 (12)511 (10)495 (19)
Bandera de ItaliaItalia457 (24)466 (26)462 (27)487 (20)476 (25)469 (24)478 (23)483 (24)475 (26)
Bandera de JapónJapón557 (1)534 (4)523 (6)522 (8)498 (12)498 (12)550 (2)548 (2)531 (3)
Bandera de CanadáCanadá533 (6)532 (5)527 (5)534 (2)528 (3)527 (3)529 (5)519 (8)534 (2)
Bandera de MéxicoMéxico387 (27)385 (29)406 (30)422 (27)400 (29)410 (29)422 (27)405 (29)410 (30)
Bandera de los Países BajosPaíses Bajos-538 (3)531 (3)-513 (8)507 (9)-524 (5)525 (6)
Bandera de TurquíaTurquía-423 (28)424 (29)-441 (28)447 (28)-434 (28)424 (29)
Bandera de los Estados UnidosEstados Unidos de América493 (19)483 (24)474(25)504 (15)495 (15)-499 (14)-489 (21)
Junto a Finlandia, Japón y Canadá se encuentran también Corea, Nueva Zelanda, Australia y Hong Kong a la cabeza en cuanto a puntaje. Por el contrario, al final de la lista se encuentran Turquía y México.